El Municipio de Benidorm ha puesto en marcha una subvención de apoyo a las familias, en un caso así relacionada con el consumo energético, con la que pretende reducir el costo de la factura de la luz. Esta nueva ayuda para eludir el desabastecimiento energético está dirigida a mayores de sesenta y cinco años y censados en Benidorm, con un pago único de por lo menos cincuenta euros, ha anunciado hoy el regidor Toni Pérez.
Toni Pérez ha observado que “en un instante en el que el costo de la cesta de compra no deja de acrecentar, en el que la subida de los costes de la energía se repite un mes tras otro y en el que hay una gran inseguridad económica, es preciso estar junto a nosotros para estar personas mayores que han sido un apoyo en muchos instantes de crisis y que requieren un aporte extraordinario”.
El regidor ha anunciado que se destinarán trescientos euros a esta ayuda, que va a ser gestionada por la Consejería de Bienestar Social que dirige Ángela Llorca. Una subvención cofinanciada por el Municipio y la Diputación de Alicante, que ha concedido una subvención a Benidorm para mitigar los efectos de la pobreza energética.
Toni Pérez ha explicado que «si tras cumplir con todas y cada una de las peticiones no se gastan los trescientos euros estimados, el resto se va a repartir entre todos y cada uno de los adjudicatarios». Así, “la ayuda a la puesta en marcha va a poder aumentarse desde cincuenta euros hasta un máximo de cien euros”.
Según ha explicado el regidor, pueden pedir esta ayuda las personas mayores de sesenta y cinco años que hayan estado censadas en Benidorm de forma ininterrumpida a lo largo de por lo menos los últimos cinco años y que sean dueños o arrienden un piso destinado a su residencia frecuente. Además de esto, los sobrantes miembros de la familia hasta el tercer grado de consanguinidad que vivan en la casa asimismo van a deber haber cumplido sesenta y cinco años y haber estado censados en la urbe por exactamente el mismo periodo de cinco años sucesivos.
A partir de mañana sábado seis de agosto a las 8:00 horas, se puede pedir la ayuda por vía telemática y con certificado electrónico en la sede electrónica del ayuntamiento:
https://sede.benidorm.org/catalogo-de-servicios/BSENER/-, o desde el lunes ocho, de forma presencial en la Cancillería General del Municipio, en los Centros Sociales José Llorca Linares, La Torre, Jelena y Tanit , en las extensiones administrativas y en las dependencias del Ministerio de Bienestar Social. Además de esto, se puede mandar por correo certificado con la documentación precisa y el formulario de petición, que se puede conseguir en el Centro Electrónico y Centros Sociales.
Si eres el dueño, aparte del formulario de petición, vas a deber aportar el recibo del IBI de dos mil veintiuno, el DNI de todos y cada uno de los miembros de la unidad familiar, 3 recibos de luz pagados en dos mil veintidos, el documento domiciliado en la compañía firmado y una copia de la tarjeta o equivalente.
Por su parte, los inquilinos van a deber presentar el contrato de alquiler -que debe tener una vigencia mínima de un año-, las cédulas de identidad de todos y cada uno de los miembros de la convivencia familiar, 3 recibos de servicios públicos pagados en este año y la autorización de domiciliación. Si no es dueño de la electricidad recibida, debe probar que es quien se encarga de estos costos.
Según consta en las bases publicadas hoy en el Folleto Provincial (BOP), tratándose de alquileres, no se puede vincular o vincular de alguna manera al dueño de la residencia.
La data límite para pedir la subvención es el veintiseis de agosto. El contenido completo de los Fundamentos se puede preguntar en la Sede Electrónica del Municipio y en el BOP.