Inicio Inversión Te explicamos cómo elegir la mejor tarifa de luz para tu hogar según tu consumo

Te explicamos cómo elegir la mejor tarifa de luz para tu hogar según tu consumo

0
Te explicamos cómo elegir la mejor tarifa de luz para tu hogar según tu consumo

¿No sabes qué tipos de tarifa de luz hay ni cómo elegir la más adecuada para tu hogar según tu consumo? En este artículo te brindaremos toda la información que necesitas saber acerca de cómo elegir adecuadamente la mejor tarifa de luz para ti.

¿Qué debes saber antes de contratar la tarifa de la luz?

En primera instancia deberás estudiar correctamente las opciones disponibles para contratar una tarifa de luz. Ten en mente que esta tarifa deberá adaptarse y satisfacer tus hábitos de consumo. Son dos los tipos de tarifa disponibles, las del mercado libre o el regulado.

Actualmente el consumo medio de la tarifa de la luz varía dependiendo de cuántas personas vivan en el hogar. En el caso de solo una persona en el hogar, la potencia establecida es de 3.45 kW y el importe medio es de 71 EUR aproximadamente.

Por el contrario, una familia de cinco integrantes precisará de una potencia de 5.75 kW y el importe medio aumentará a 154 EUR. De esta manera se demuestra que debes tener en cuenta las necesidades de los integrantes del hogar antes de contratar la factura, ya que el valor de la factura de la luz cambiará enormemente.

¿Qué tipo de tarifas de luz existen?

Hoy en día existen dos opciones de proveedoras energéticas a la hora de escoger la tarifa de luz para tu hogar. Según cuál escojas, los beneficios y condiciones que te proporcionan variarán bastante. A continuación, te explicaremos con detalle ambas opciones para que puedas escoger según tu propio criterio.

Mercado regulado

En este tipo de tarifa el valor está establecido y fijo por la ley. Cuenta con un límite de 10kW a la hora de contratar una potencia para el hogar. Además, y como gran beneficio, se puede establecer en la tarifa de la luz la discriminación horaria estándar. Esta es la única opción disponible para usuarios con derecho al Bono Social.

Aquí los clientes tienen diversas posibilidades al contratar una tarifa PVPC. Según cómo prefieren aplicar el valor de la luz segmentado por horas del día. Estos tipos de tarifa PVPC son:

  •       General. El importe a pagar de la tarifa de la luz varía según la hora del día y se actualiza diariamente.
  •       PMPP. Se realiza una medición de un promedio de los kW utilizados durante el día y se aplica un precio según la hora.
  •       Con precio estable. El valor de la tarifa de la luz se mantiene fijo durante todo el año.

Finalmente, para contratar una tarifa de este tipo, con o sin discriminación horaria, el usuario deberá contactar con Atención al Cliente. Aunque solo de las compañías autorizadas por la ley.

Mercado libre

Los catálogos de las tarifas de luz variarán según la compañía eléctrica que se escoja. Así como también los precios se modificarán a lo largo del año, siendo mayores que de una compañía del mercado regulado.

Las compañías proveedoras establecen con total libertad los importes en la tarifa de luz que quieren ofrecer, así como también sus contratos. Por lo tanto, se registran diversos tipos de tarifas de luz en este mercado:

  •   Con precio fijo y estable.
  •   Con discriminación horaria a elección del propio cliente: el precio varía según el consumo del cliente.
  •   Planas: donde la cuota es fija y personalizada.
  •   Indexadas: el precio es marcado por el mercado mayorista.
  •   Tarifa específica de cada compañía: las tarifas y servicios varían según cada compañía del mercado.

¿Cómo puedo saber qué tipo de tarifa de luz se adecúa más a mis necesidades?

La compañía y tarifa que escojas deberá estar pensada con base en las necesidades de tu grupo familiar. Es gracias a este pensamiento que podrás revisar con precaución la potencia que contrates en tu factura de luz. Ya que es gracias a esto que solo pagarás lo que realmente necesites consumir.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here