Tras las vacaciones, existe inseguridad sobre una posible crisis económica y energética. Mas los miedos por lo que suceda este otoño semejan no haber dejado huella en un campo inmobiliario que ya está marchando a máximo rendimiento y que lanza buenos datos en Castilla y León, que registró su beneficio neto en el primer mes del verano. Incremento interanual del veintiocho% en la constitución de nuevas hipotecas. “Se vende más y se vende más caro”, garantiza el gerente de “Sanz Francisco y Sancho Gómez Real Estate”, Pedro Sanz. Así, en el mes de julio, Segovia, así como Soria y Valladolid, se transformó en la provincia de Castilla y León, que ensayó un mayor incremento en el costo medio de venta de sus residencias, al paso que el resto cerró el mes con costos más bajos con respecto al mismo periodo. del año precedente. Pese a ello, conforme Idealista, el costo medio de la residencia en la comunidad se sostiene en tasas afines a las de hace un año, en concreto en mil ciento cuarenta y dos euros/m2.
Desde dos mil quince, cuando las ventas se “normalizaron” y el mercado inmobiliario empezó a estabilizarse, los costos han ido incrementando poco a poco. “No son subidas exageradas, salvo en obra nueva, sobre todo en el último año”, explica Javier Sanz, gerente del Conjunto Inmobiliario JSF.
De esta forma, la compra y venta prosigue exactamente la misma tónica que el alquiler de pisos en la provincia de Segovia: los costos van en incremento y la demanda es superior a la oferta. A ello se aúna, en un caso así, la inflación y un incremento incesante de los costos que afecta a los promotores de residencia al acrecentar los costos de las materias primas empleadas en la construcción -como el ladrillo, la porcelana, el hierro y la madera o los derivados del petróleo- lo que ha llevado a que el costo acrecentar el semestre pasado «sobre el promedio».
Este nuevo «inconveniente» es perceptible primordialmente en Segovia y los próximos Alfoz: Carrascalejo, Palazuelos de Eresma, Tabanera, San Cristóbal, La Lastrilla, 3 Casas y La Granja. Al contrario, el «Conjunto Inmobiliario JSF» apunta que en el resto comunidades se venden inmuebles «bajo el costo de costo».
Al mismo tiempo, hay que tener en consideración un fenómeno que se viene dando en la capital desde hace unos años, donde muchos optan por adquirir residencia que entonces arriendan. “Se hace mucho por el hecho de que es una inversión y bastante gente desea lograr un retorno económico”, asegura el gerente de ‘Sanz Francisco y Sancho Gómez Inmobiliaria’.