Incremento extendido de los costos inmobiliarios en la zona. Sube el metro cuadrado SieroLlanera y NoreñaCon incrementos de más del cinco,5 por ciento el año pasado, los incrementos son mayores que en las grandes comunidades del centro de la zona. De las 3 comunidades, es Villa Condal donde hoy día es más costoso adquirir una residencia y Llanera donde cuesta menos.
En Noreña, el coste medio del metro cuadrado en el mes de julio del año en curso fue de mil doscientos cuarenta y seis euros, lo que supone un aumento del cinco,3 por ciento en comparación con mismo periodo del año pasado. En Siero, el metro costaba el mes pasado mil doscientos diez euros, un cinco por ciento más que hace un año. Por último, Llanera situó el coste del metro cuadrado en mil ciento sesenta y uno euros: este es el valor más bajo, sin embargo este ayuntamiento registró la mayor subida de costos en comparación con mismo mes de dos mil veintiuno, nada menos que un seis con cinco por ciento.
En todos y cada uno de los casos, los costos están por debajo y aún lejos de los que se dan en los dos grandes ayuntamientos de la zona. En Gijón el metro cuadrado cuesta mil seiscientos setenta euros y en Oviedo mil quinientos setenta y seis euros. Mas a lo largo del año pasado, los incrementos en estas dos áreas han sido menores que en Siero, Llanera y Noreña. En Gijón el aumento es de solo un cero con seis por ciento con respecto a julio de dos mil veintiuno y en Oviedo fue del uno con siete por ciento el año pasado.
Todos estos son datos extraídos del informe sobre la evolución de los costos de mercado elaborado por el portal inmobiliario nacional Idealista, el último referido a julio de dos mil veintidos y examina las cantidades con relación a los últimos años. Los costos por metro cuadrado ofrecidos resultan de la media de todas y cada una de las propiedades hoy día a la venta, esto es, todos los modelos de pisos, tanto nuevos como utilizados.
Conforme con las cantidades del informe, hay otros aspectos a resaltar, a saber, que el costo del metro cuadrado en Noreña no solamente se comprueba con relación a los ayuntamientos de la zona como Siero y Noreña, sino más bien asimismo si se equiparan con los de otros. comunidades más grandes como Avilés. En el caso de Avilesian, el coste del metro cuadrado en el mes de julio fue de mil ciento noventa y seis euros, bajo los mil doscientos cuarenta y seis euros de Villa Condal.
Avilés, por su lado, es el único de los grandes ayuntamientos donde el coste del metro cuadrado descendió el año pasado, un cinco,2 por ciento.
La comparación de los niveles de costos por metro cuadrado en los ayuntamientos de Siero, Llanera y Noreña asimismo se puede efectuar con relación a otros ayuntamientos próximos de la zona centro de la región. En Carreño, en el mes de julio, se situó en mil doscientos veintiocho euros -inferior al de Villa Condal mas superior al de Sierense y Llanerense- y en Gozón el coste alcanzó los mil quinientos cincuenta y seis euros, una suma más próxima a la señalada en la capital asturiana.
Con una superficie de algo más de cinco,6 quilómetros cuadrados, Noreña es el ayuntamiento más pequeño de Asturias en lo que se refiere a superficie. Con cinco.145 habitantes, tiene una de las densidades de población más altas de la zona, conforme los últimos datos de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei): novecientos ocho con ochenta y cinco habitantes por quilómetro cuadrado. El promedio regional es de noventa y seis con ocho habitantes por quilómetro cuadrado. A Villa Condal no le queda mucho espacio para su desarrollo urbanístico, si bien hoy día se están edificando nuevas promociones de residencias, primordialmente residencias unifamiliares, concretamente una urbanización de chalés llamada «Los Navales», puesto que la localización del Municipio se halla en pleno centro de la región y con buenas comunicaciones y servicios hacen que prosiga siendo una zona residencial de gran atrayente.