Inicio Ocasión Baja coste de inmuebles en Quito por sobreoferta

Baja coste de inmuebles en Quito por sobreoferta

0
Baja coste de inmuebles en Quito por sobreoferta

Hasta mayo de este año, el metro cuadrado de un inmueble en la capital costaba $1.256. Esto corresponde a una minoración del cero con dos% en comparación con el mes precedente. Foto: ARCHIVO / EL COMERCIO

los costes de Propiedad en Quito Llevan cayendo veintitres meses sucesivos. Por lo que pertenecen a los de precios má bajo en venta en Latinoamérica.

Según el informe de mercado Portal de Plusvalíasdonde estaba situada la propiedad de metros cuadrados en Quito $1256 a mayo de dos mil veintidos. Esto representa una minoración de dos% en comparación con el mes precedente.
Que Reducción en el valor de venta de casas, pisos y otros recursos inmuebles Ha tenido servicio a lo largo de cuando menos los últimos un par de años. La caída de costes desde julio de dos mil veinte hasta mayo pasado fue del seis%.

Henry Yandún, representante sindical Constructores positivosestablece que la limitada alteración de costos con tendencia a la baja se debe a Sobreoferta de proyectos que hay en nuestros días en el mercado. Esto es debido a que muchas construcciones se han paralizado y ciertas obras terminadas no han tenido compradores, sobre todo en los primeros meses de la pandemia. Estos ahora se ofrecen en el mercado donde están libres. iniciativas inmobiliarias que están brotando continuamente, añade.

Por ello, frente a una mayor oferta, el ámbito ha decidido sostener o bajar los costes con el fin de alentar las ventas Propiedad. Para Yandún, esto es más evidente en la capital con la enorme cantidad de obras. “Hay cuando menos doscientos ochenta constructores, lo que produce libre competencia, lo que se refleja en la flexibilidad de precios«, Él afirma.

también hay proyectos inmobiliarios de hasta hace 3 años, que recién se están entregando, afirma Jaime Rumbea, directivo gerente de la Asociación de Desarrolladores de Residencia del Ecuador. “Hay contratos de proposición de adquiere que ahora se están afianzando que se firmaron hace un par de años con un coste fijo. Hay una cláusula de ajuste de costes que no se activó masivamente”.

La demanda de bienes inmobiliarios debe aumentar

Como en distintas actividades productivas que edificio También se siente el incremento en el costo de los recursos y suministros importados. Esta es una consecuencia de Inflación mundial y inconvenientes logísticos que han existido desde el principio de la pandemia. No obstante, Yandún resalta que la industria no puede trasferir estos montos a los clientes del servicio para no perder ventas.

El edificio trata de recobrarse tras más de 3 años de decadencia. Conforme con él Banco Central del Ecuadortuvo una caída del cero con cinco% en el primer trimestre de dos mil veintidos.

Para que el ámbito suba costes y evite pérdidas, se debe acrecentar la demanda por medio de un mejor acceso préstamo hipotecarioasegura Patricio Álvarez, Directivo General de Constructor Álvarez Bravo. De enero a junio del año en curso, el banca privada 15% más fondos asignados a préstamos para residencia que exactamente el mismo periodo en dos mil veintiuno.

Quito, con menos fluctuaciones de costes

los precios de Propiedad en la capital cambian conforme la zona. Cumbayá e Iñaquito son los metros cuadrados más costosos. Sus costes son $1.658 y $1.448 respectivamente.

Por otro lado, los ayuntamientos que corresponden a la administración zonal Eloy Alfaro son los que tienen los costes más económicos. El más bajo alcanza los $602

En comparación con otras urbes de la zona, Quito se halla entre aquéllas que tienen costes de venta bajos Propiedad. Esto se resalta por Encuesta Inmobiliaria en Latinoamérica (RIAL) desde el año pasado.

La capital ecuatoriana está justo sobre la Precio de venta de la propiedad de urbes argentinas como Buenos Aires o Córdoba, cuyos valores se han visto perjudicados por la depreciación de la moneda de ese país. Por poner un ejemplo, el costo allá es de cerca de $1,337.

Capitales de países vecinos como Lima y Bogotá son más costosos. En estas urbes el costo es de $20 treinta y ocho y $1 trescientos dieciocho, respectivamente.

Según Plusvalía, las urbes nominadoras son las precios de tu propiedad en su moneda local registraron un incremento de coste. Mientras, aquellos que cotizan en dólares estadounidenses ven una caída.

Yandún apunta que la dolarización en Ecuador es una ventaja para tener precios estables y asimismo velar por el cumplimiento de las Pagos de préstamos hipotecariostiempo excepcional.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here