
Los costos de la residencia en Castilla y León prosiguen en alza.
Entre abril y junio de dos mil veintidos se registraron seis mil novecientos cinco compras, un dos con nueve% menos que en exactamente el mismo periodo del año pasado
lunes, veintidos de agosto de dos mil veintidos a las 14:44
El costo medio de la residencia prosigue incrementando en Castilla y León y en España. En el ayuntamiento, por servirnos de un ejemplo, subió un dos con cuatro por ciento hasta los mil ciento cincuenta y nueve euros el metro cuadrado en el segundo trimestre, tanto como la media nacional, que, no obstante, elevó el costo medio hasta los mil novecientos cincuenta y siete euros conforme el Registro Civil, que Ical tuvo acceso a.
Este incremento se fundamenta primordialmente en el costo de los pisos utilizados, que aumentó un cuatro por ciento interanual de abril a junio del año en curso a mil ciento ocho euros por metro cuadrado, al tiempo que los costos de las construcciones nuevos cayeron moderadamente un cero con dos por ciento. con mil trescientos setenta y cinco euros. La situación fue afín en España, con un desarrollo del tres con cuatro por ciento (mil novecientos treinta y siete euros) y un descenso del cero con siete por ciento (dos mil cincuenta y cinco euros el metro cuadrado) en residencia de segunda mano.
Por medio de las comunidades autónomas
Después de las comunidades autónomas, los costos medios más elevados del segundo trimestre se situaron en Illes Balears (tres mil ciento ochenta euros el metro cuadrado), la capital de España (tres mil ciento sesenta y nueve), País Vasco (dos mil setecientos ochenta y siete) y Cataluña (dos mil cuatrocientos veintisiete). En sentido opuesto, las más bajas se registraron en Extremadura (setecientos noventa y seis euros) y Castilla-La Mácula (ochocientos treinta), las únicas bajo los mil euros.
Entre abril y junio se registraron ciento sesenta y tres mil novecientos nueve compraventas de residencias en los registros de la propiedad, un ligero descenso del cero con dos% en comparación con trimestre precedente. En Castilla y León la cantidad alcanza los seis mil novecientos cinco, un dos con nueve por ciento menos que entre enero y marzo, y se halla entre las once autonomías que han registrado descensos en este sentido. En residencias nuevas se contabilizan mil doscientos noventa y seis en los diferentes registros, un catorce,6 por ciento menos (veintisiete y ochocientos setenta y nueve en España, con un descenso del trece,7 por ciento) y en utilizadas, un cero con tres por ciento más en la comunidad, con cinco mil seiscientos nueve (1.360.030 inmuebles en comunidades globales, con un tres con uno por ciento). acrecentar).
En España, los datos recogidos en los últimos 12 meses lanzan seiscientos veintiseis mil trescientos cuarenta y cinco compraventas de residencias registradas, la cantidad más alta desde el tercer trimestre de dos mil ocho, conforme el Instituto de Registradores.Los resultados anteriores a la crisis sanitaria lanzaban algo más de quinientos veinte compraventas anuales.
casas unifamiliares
En el segundo trimestre del año, las compras en concepto de participación de departamentos y residencias unifamiliares se dividieron en ochenta,8 por ciento de residencias comunales (departamentos) y diecinueve con dos por ciento de residencias unifamiliares (máximo histórico de veintidos,5 por ciento en el cuarto trimestre). de dos mil veinte).
Atendiendo a los datos de los últimos 12 meses, el peso de las residencias unifamiliares es del diecinueve con siete por ciento, por lo que su descenso hasta el diecinueve con dos en el último trimestre quiere decir que la ratio entre las dos modalidades se ha estabilizado y ha descendido hasta el ochenta por ciento en pisos y residencias unifamiliares. Las residencias unifamiliares se han estabilizado en un veinte por ciento, mostrando una «tendencia gradual de regreso a los resultados anteriores a la pandemia, que históricamente no han alcanzado el dieciocho por ciento de participación de residencias unifamiliares».
Estos datos en Castilla y León son del setenta y siete con setenta y cuatro por ciento para pisos (incrementando su peso total en uno con diecisiete puntos porcentuales) y del veintidos,26 para residencias unifamiliares (uno con diecisiete menos).
compras extranjeras
Por otro lado, la demanda exterior en España ha alcanzado su nivel más alto en los últimos diez años. En el segundo trimestre alcanzó el catorce,7 por ciento, lo que supone 5 trimestres sucesivos de desarrollo y supera el nivel frecuente del trece por ciento de los últimos tiempos.
Los británicos vuelven a liderar el resultado con un nueve con ocho por ciento, seguidos de alemanes (nueve con uno), franceses (seis con seis), marroquíes (cuatro con nueve por ciento), belgas y rumanos (cuatro con nueve por ciento).