Inicio Ocasión La oferta de casas a la venta en las islas cae un 20% en un año

La oferta de casas a la venta en las islas cae un 20% en un año

0
La oferta de casas a la venta en las islas cae un 20% en un año

 

Hallar una casa para adquirir o arrendar en Canarias puede transformarse en una misión imposible. No solo la oferta de inmuebles a la venta cada vez es más escasa, el stock de residencias en alquiler asimismo se ha reducido drásticamente en el último año. La demanda, sobre todo en el momento de adquirir inmuebles, es tan grande que ciertos negocios apenas precisan días para cerrar en comparación con los meses precedentes y se aplica la ley del más veloz para poder hacerse con los objetos más interesantes.

Conforme el conocido portal inmobiliario Idealista, se ha desplomado el stock de residencias a la venta en las dos capitales de provincia de Canarias, donde hay más compradores potenciales. En Santa Cruz de Tenerife, la oferta en el segundo trimestre del actual año fue un veinticuatro% inferior a la del año pasado, al tiempo que en Las Palmas de Gran Canaria se redujo un dieciseis%. Los porcentajes se invierten cuando se tienen presente las cantidades de los países. Al paso que en la provincia oriental las residencias a la venta han descendido un veintiuno%, en el conjunto de la provincia de Tenerife el stock solo ha descendido un cuatro%.

Muchas propiedades en el mercado inmobiliario del archipiélago apenas duran cuarenta y ocho horas

 

 

“Es verdad que no hay tantas propiedades, las agencias inmobiliarias se las están peleando”, explica Isidro Martín, encargado de la Asociación de Especialistas Inmobiliarios de Canarias (Apei).. Conforme Martín, una de las razones de esta caída es el apogeo de las ventas de los últimos meses, que provocó que la industria alcanzara las cantidades más altas desde dos mil ocho en el primer trimestre del actual año. Una insensatez inmobiliaria que ha empujado a muchas casas fuera del mercado sin que otras entren en él.

oferta baja

Uno de los motivos es la carencia de nuevas ofertas, puesto que la obra nueva en el archipiélago ha sido limitadísima desde el momento en que reventó la burbuja y las existentes se venden prácticamente en su totalidad conforme lo previsto y a unos costos que los profesionales no vacilan en calificar de » altísimo».

“Hace múltiples años que hay prosperidad en el mercado y no se está edificando lo que se debe edificar para cubrir esa necesidad”, advierte Martín. Desde su opinión, hay una enorme demanda, mas los promotores tienen temor de instalarse en una parte por las contrariedades que les imponen los bancos. «Los bancos no hacen nada, precisan entre el veinticinco y el cincuenta% de los pisos previstos para la financiación», algo que asegura es bastante difícil de lograr. Además de esto, el costo del suelo edificable no ha bajado tanto como se estimaba y prosigue siendo elevado, sumado al incremento de los costos de materiales debido al confinamiento y la inflación pospandemia, que pueden acrecentar significativamente el costo de la edificación.

Los bancos no ponen demasiadas acciones en el mercado ahora que se estaban amontonando. «Se reparten» con la pretensión de compensar sus cuentas anuales, destaca el especialista inmobiliario, por el hecho de que en caso contrario, demasiados carteles de «Se vende» acabarían por deprimir los costos. La inseguridad económica asimismo ha provocado que se retiren del mercado inmobiliario propiedades que sostienen a sus dueños “para lo que pueda pasar”. Eso agrega otra razón por la que la oferta se ha reducido tanto en un año.

Limitar el desarrollo de la renta al dos% desde abril ha reducido la oferta en las dos provincias


decoración

mas Incluso si deseas arrendar, no es moco de pavo. Conforme Idealista, la oferta de residencia en alquiler en Canarias ha caído un cuarenta y tres% en la provincia de Las Palmas y un cuarenta y cinco% en Santa Cruz de Tenerife. “Dependiendo del costo, hay establecimientos que pueden cerrar en veinticuatro o cuarenta y ocho horas”, afirma Martín, ya que asimismo hay mucha demanda, lo que facilita que el dueño demande más al inquilino aparte de costos exorbitantes.

Las razones de esta caída de la oferta, conforme el encargado de Apei, hay que procurarlas en el retiro de inmuebles derivado del encuentre del dos% en alza de rentas ligado al IPC -fue aprobado transitoriamente de abril a junio, mas el gobierno central ha decidido prorrogar la medida hasta finales de año, ya que unos ciento cuarenta y seis mil setecientos hogares canarios han ahorrado unos noventa y seis millones de euros a treinta y uno de diciembre- y se está gestionando en el Congreso el amenazante límite máximo de ingresos de la nueva ley de residencia.

Las claves de esta reducción

Nacional

abajo ocho%

  • El fenómeno que vive el mercado inmobiliario en el archipiélago no es excluyente. En todo el país, el número de residencias a la venta ha caído en promedio un ocho%, conforme datos de Idealista. El portal inmobiliario resalta que la tendencia a la baja cobra fuerza ya que la reducción de la oferta fue del 1% en el primer trimestre del año.

Islas Canarias

Las Palmas lidera

  • La provincia oriental del archipiélago es la tercera a nivel nacional que ha experimentado una esencial caída de inmuebles en el mercado inmobiliario. Cayeron un veintiuno% en el segundo trimestre del actual año. La provincia andaluza de Huelva ocupa el primer puesto con un descenso del mercado superior al treinta%

Renta

-treinta y siete% a nivel nacional

  • La oferta de residencia en alquiler se redujo un treinta y siete% en toda España en el segundo trimestre de dos mil veintidos. El descenso en las dos provincias canarias ha sido superior a la media del país, habiendo disminuido en más del cuarenta% en las dos. Una situación que hace poco a poco más bastante difícil lograr una residencia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here