Inicio Ocasión Residencia en Gipuzkoa: diez comunidades apacibles donde adquirir una casa por poco dinero

Residencia en Gipuzkoa: diez comunidades apacibles donde adquirir una casa por poco dinero

0
Residencia en Gipuzkoa: diez comunidades apacibles donde adquirir una casa por poco dinero

Aunque la zona encabeza el ranking de las más caras de Euskadi, hay ayuntamientos en los que es posible adquirir una casa por menos de la mitad de los tres mil doscientos veintinueve €/m2 que se pagan de media en Gipuzkoa en el conjunto de mayo

El mercado inmobiliario vasco prosigue siendo uno de los más costosos en suelo nacional. Solo la capital de España (tres mil doscientos cincuenta y cuatro €/m2) y Baleares (tres mil trescientos setenta y seis €/m2) superan los costos del País Vasco, que aumenta un tres con dos% solo en el mes de mayo con respecto al mismo mes del año precedente. Adquirir en Gipuzkoa, si bien no sea la que más medra -situación que ocupa Álava, donde los costos han subido un cinco con cincuenta y uno% en los últimos doce meses-, es tener la provincia más cara de España, con un coste por metro cuadrado de segunda mano. residencia que alcanzó los tres mil doscientos veintinueve euros en el mes de mayo.

Las cifras son aún más confusas en la capital San Sebastián, que vuelve a transformarse en la más cara del país. Conforme el informe de costos de venta de flats.com, los pisos utilizados ​​alcanzaron los cinco mil setecientos cuarenta y dos €/m2 en el mes de mayo, un siete con veinte% más que el año precedente. Por servirnos de un ejemplo, los costos son el doble que en Vitoria (dos mil setecientos trece €/m2) y significativamente más altos que en Bilbao (tres mil cuatrocientos sesenta €/m2). No obstante, la provincia ofrece opciones alternativas de residencia para todos y cada uno de los gustos y acá tienes una selección de las más asequibles para adquirir una residencia.

Azkoitia, la más asequible mas asimismo la que más medra

Aunque es bastante difícil hallar residencias de segunda mano bajo los dos mil quinientos €/m2 en muchos ayuntamientos guipuzcoanos, la verdad es que existen. En verdad, aun hay formas no solo de bajar este valor, sino más bien asimismo de abonar menos de mil€/m2. No abundan, sí, mas en la región de Urola-Kosta hallamos algo que ofrecer en Azkoitia.

En la urbe de poco más de once y seiscientos cincuenta habitantes, el coste medio en el mes de mayo fue de novecientos ochenta €/m2. El dato no solo es el más bajo de la zona, conforme registros de piso.com, sino transforma a la urbe en protagonista del repunte más esencial del último año, al anotar una tasa anual compuesta de quince con cincuenta y dos%.

Los poco más de 4 quilómetros -y prácticamente cuatro mil habitantes más de desnivel- que apartan este ayuntamiento de la vecina Azpeitia son suficientes para suponer un notable incremento de los costos. El mercado inmobiliario de este último cerró el mes de mayo con una revalorización del dos con cuarenta y siete% con respecto al año precedente, que se reflejó en un coste de piso de segunda mano de mil ochocientos setenta y uno €/m2.

Interesantes destinos de excursiones en el interior

En la región del Alto Deba hay otras dos urbanizaciones apacibles donde es posible adquirir una casa por menos de dos mil€/m2. La urbe, de forma tradicional considerada la capital de la zona por su localización estratégica, es una de ellas. Así es Bergara, un pueblo de catorce y quinientos ochenta y cuatro habitantes con un esencial pasado industrial. No obstante, hoy es posible adquirir una casa en la urbe por mil quinientos cincuenta y tres€/m2, que prosigue siendo un -veinticinco con sesenta y seis% más asequible que hace un año.

Al mismo tiempo, en el mes de mayo, el mercado inmobiliario de Oñati registró una esencial caída de costos (-trece con ochenta y tres%), lo que situó el metro cuadrado de residencia utilizada en mil setecientos veinticuatro euros.

Sin embargo, en el Bajo Deba los costos superaron estas cantidades el mes pasado y en ayuntamientos como Eibar o Elgoibar registraron costos de dos mil doscientos cuarenta y cinco€/m2 y dos mil sesenta y nueve€/m2 respectivamente. No obstante, el comportamiento de los datos fue diferente y mientras que los costos de mercado subieron un siete con siete% en Eibar, cayeron un -siete con sesenta y dos% en Elgoibarra.

El más costoso, cerca de la capital

La repercusión del capital asimismo se aprecia en los costos. Su cercanía conduce a un desarrollo notable y, pese a la existencia de una pluralidad de comunidades apacibles en la zona, es bastante difícil hallar una propiedad accesible. No obstante, la comparativa con Donostia es mayoritariamente conveniente y es tal que, por servirnos de un ejemplo, los poco más de diez quilómetros que apartan la capital de Hernani bastan a fin de que el coste de la residencia de segunda mano en esta localidad de poco más de veinte habitantes se eleve. dos mil cuatrocientos setenta y ocho €/m2, exactamente la misma cantidad por la que se puede adquirir un inmueble en Tolosa, la vieja capital de provincia, pese a estar a más de media hora de San Sebastián.

La distancia se aprecia y en la región del Goierri hay comunidades situadas entre montañas como Beasain donde puedes adquirir una casa por dos mil trescientos diecinueve€/m2. Sí, los quilómetros nos pueden jugar en contra si vamos a la frontera con Francia, si bien es posible adquirir un piso en Irún por dos mil cuatrocientos noventa y dos€/m2.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here